En la Mesa Sectorial de Educación celebrada el pasado 22 de enero la Consejería de Educación y Deporte, nos informaron de que el Ministerio de Educación y Formación Profesional les habían dotado con 7.991.991 € a través del Programa PROA-PLUS.
El programa, que llegará a los centros solicitantes seleccionados en marzo, está diseñado para el avance y enriquecimiento educativo en la situación de emergencia educativa del curso 20/21 provocada por el COVID19.
Desde FeSP UGT Andalucía valoramos positivamente que se destinen partidas económicas a paliar las carencias del sistema educativo derivadas del confinamiento sufrido en el curso pasado, pero nos hubiese gustado que la Consejería, que ya disponía de parte de esta dotación, hubiese comenzado con estas medidas en septiembre del presente curso, ya que era el momento en el que se podía manifestar este desfase educativo de forma más crítica.
Entre sus actuaciones se encuentra, dotar a los centros docentes seleccionados y a los EOEs con 460 orientadores, que serán contratados, a través de SIPRI, mediante puestos voluntarios en la próxima convocatoria de SIPRI de 3 de marzo de 2021.
Desde FeSP UGT Andalucía, ya demandábamos a la Consejería de Educación la necesidad de aumentar el número de orientadores en los centros y EOEs de Andalucía con el fin de detectar problemas de aprendizaje desde edades tempranas . Así lo hicimos saber mediante escrito presentado en registro de la Consejería de Educación el 29 de junio de 2017, así como mediante peticiones en diferentes mesas sectoriales.
UGT ha manifestado que, de la misma manera que es necesario el aumento de plantilla de orientadores, es imprescindible el refuerzo del número de docentes en el resto de especialidades que permitan bajada de ratios y desdobles en las aulas para mejor atención al alumnado.
Por último, consideramos que para evitar la “brecha digital” es necesario dotar de ordenadores y conectividad al alumnado sin recursos.
ACCEDE AL ESCRITO SOBRE LOS ORIENTADORES
"Docentes, siempre imprescindibles"